Boletín abril 2025
Este mes en Centro-i
📱 La economía de las aplicaciones en México
👩💻 CEDIG: México ante el cambiante entorno internacional de la gobernanza de las tecnologías digitales
👂 En estos días de descanso, escucha “Hablemos del futuro”
📰 Conoce las últimas noticias sobre tecnología
Centro-i presenta la segunda edición de su estudio: “La economía de las aplicaciones en México, 2025”
El documento ofrece un análisis de las tendencias del sector, su impacto económico y social, así como diversas recomendaciones estratégicas para impulsar su desarrollo.
La presentación estuvo a cargo de Elena Estavillo, contando además con un panel de desarrolladores destacados de empresas como HyperBeard, YANA, Siclo y Kinedu.
Arturo Samperio Rocabado, Titular de la Unidad de Transformación Digital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y Fernando Díaz Barrero, Director General de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, cerraron el evento de lanzamiento.
Consulta el estudio aquí
Ve el evento de lanzamiento y panel de desarrolladores en nuestro canal de Youtube.
CEDIG
México ante el cambiante entorno internacional de la gobernanza de las tecnologías digitales
La primera sesión del 2025 del Consejo Ejecutivo para la Economía Digital abordó el rol de la inteligencia artificial en el resurgimiento de la geopolítica y la creciente preocupación de la soberanía tecnológica; las dificultades para construir nuevos modelos de gobernanza; la multiplicación de enfoques regulatorios internacionales; la importancia de la cooperación internacional; los nuevos desafíos conceptuales, éticos y jurídicos de la IA; y el rol de México en el concierto internacional y la necesidad de elaborar estrategias nacionales para las tecnologías exponenciales.
Conoce las conclusiones de dicha reunión aquí.
Podcast
Aprovecha estos días de descanso y ponte al día con los episodios del 2025 de Hablemos del Futuro:
👂¿La IA nos quitará el trabajo? Hablemos sin miedo
Con María del Río Chanona, experta en economía de la complejidad y profesora adjunta en el departamento de Ciencias de la Computación de University College London.
👂Llevar el internet a dónde nadie se atreve
Invitada: Rocío Villanueva, Presidenta de la AMOMVAC y directora de los operadores JRMóvil y Mujer Móvil.
Centro-i en el mundo
Inteligencia artificial y los derechos de las mujeres: poder y toma de decisiones
En el marco de la 69ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU (CSW), Elena Estavillo habló de la necesidad de un cambio sistémico y no sólo de mejoras incrementales, para construir una inteligencia artificial justa, donde los beneficios lleguen por igual a todas las personas y los daños se minimicen, sin afectar desproporcionadamente a ciertos grupos.
3er Foro Global de Ética de la Inteligencia Artificial, UNESCO
Con entusiasmo compartimos que Elena Estavillo fue invitada a formar parte del comité internacional que prepara el 3er Foro Global de Ética de la Inteligencia Artificial, convocado por UNESCO y el Gobierno de Tailandia. El evento tendrá lugar en Bangkok, del 24 al 27 de junio de 2025.
BiGS Leadership Roundtable: Harvard Mexico Roundtable
Leonardo Martínez y Elena Estavillo participaron en este evento organizado por la Harvard Business School, en el que diversos líderes de la industria, tomadores de decisiones y representantes de la sociedad analizaron estrategias para combatir la desigualdad económica, reducir la pobreza y fortalecer la colaboración con las comunidades en América Latina, con especial énfasis en el contexto mexicano.
Derechos de Autor e Inteligencia Artificial
En el marco del Seminario "Hacia una Armonización Legislativa en Materia de Derechos de Autor e Inteligencia Artificial", organizado por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) y la UNESCO, Elena Estavillo participó en este espacio en el que se analizaron las intersecciones que se están produciendo entre la inteligencia artificial, los derechos de autor y la propiedad intelectual en la creación artística.
Próximamente
UC San Diego Center for U.S.-Mexican Studies, 12 al 14 de mayo de 2025
Elena Estavillo participará en este evento cuyo objetivo principal es fortalecer la cooperación entre ambas naciones y en la región de América del Norte, destacando las oportunidades inherentes a esta relación, tanto a nivel nacional como regional.
Realizado en el marco del ECOSOC Youth Forum y organizado por el Comité de Gestión del Instituto Kalinga de Ciencias Sociales de la India, este evento contará con la participación de personas expertas (provenientes del gobierno y agencias de la ONU), representantes del ámbito académico, organizaciones de la sociedad civil, así como jóvenes y mujeres de comunidades marginadas. Elena Estavillo formará parte del grupo de expertos.
16 de abril de 2025, 6:00 h (MEX)
Para Leer
Nexus: Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA
Centro-i en los medios
Salud, dinero y amor
Elena platicó los resultados del estudio de Centro-i sobre la economía de las aplicaciones y el impacto del sector en México, tanto en el ámbito económico, como en social.
El impacto de las aplicaciones digitales en México
Leonardo Martínez, La Silla Rota
En la actualidad el avance de las tecnologías exponenciales está transformando los procesos productivos, creativos y sociales a velocidades sin precedentes, lo cual está generando un crecimiento exponencial de los mercados digitales.
Mercado mexicano de apps superará los 3.11 mil mdd al cierre del año
Enrique Villareal, ConsumoTIC
“Nosotros vemos a las apps dentro de un ecosistema de mercado… se tiene desarrolladores de apps, sistemas que generan diferentes ambientes, fabricantes de dispositivos con diferentes tecnologías…”, explicó Elena Estavillo, directora general de Centro i para la Sociedad del Futuro.
¿Cuáles son las aplicaciones más descargadas en México?
Elizabeth Santiago, La Silla Rota
México registró un aumento del 12.69% en la economía de las aplicaciones, este fue mayor que el 10.41% que se observó a nivel global durante el periodo 2023-2024, según el estudio "La economía de las aplicaciones en México" de Centro-i.
Economía de las apps en México: un sector que supera los 276 mil empleos y los US$2.800 millones
Produ Tecnología
El mercado mexicano de aplicaciones móviles generó ingresos por 2,840 millones de dólares en 2024 y se estima que alcanzará los US$3,110 millones en 2025, de acuerdo con el más reciente estudio elaborado por el Centro-i para la Sociedad del Futuro.
¿Qué está pasando con las tecnologías digitales en el mundo?
Mexicana Gabriela Ramos Patiño es candidata a liderar la Unesco
Forbes
La mexicana Gabriela Ramos Patiño, el egipcio Khaled Ahmed El-Enany Ali Ezz y el congoleño Firmin Edouard Matoko serán los tres candidatos a suceder a la francesa Audrey Azoulay al frente de la Unesco, que concluirá su mandato en noviembre de este año.
Los “atacantes” pueden manipular la memoria de la inteligencia artificial para difundir mentiras
AI Today
Un ataque de inyección de memoria, apodado Minja, convierte a los chatbots de IA en agentes involuntarios de desinformación, sin necesidad de hackeo y solo con indicaciones ingeniosas.
Tecnología, la nueva trinchera contra el narco en México
BBC Mundo
Recientemente se informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) invirtió unos US$400 millones para comprar sistemas de rastreo de internet, espionaje de teléfonos móviles, especialmente Blackberry, así como un software para controlar a distancia computadoras y detectar contraseñas.
Donativos
¿Quieres ser parte de un futuro para todos y todas?
Tu donativo es esencial para apoyar nuestras acciones y construir colectivamente un futuro tecnológico a favor de todas las personas, a través de nuestros foros, podcast, publicaciones, estudios, y la defensa de nuestros derechos.