Boletín diciembre 2024
Este mes en Centro-i
📚 Centro-i en la FIL Guadalajara con dos nuevos libros.
📝 Conoce las conclusiones de la cuarta sesión del Consejo Ejecutivo de la Economía Digital (CEDIG).
🎙️ Revive la tercera temporada de nuestro podcast Hablemos del Futuro.
✒️ Descubre sobre la nueva aplicación No estás sola, un proyecto de SoftServe y Centro-i, y nuestras participaciones en medios y en foros.
📚 Centro-i presenta su primer libro en la FIL de Guadalajara
En un esfuerzo conjunto con Tirant Lo Blanch, y con el apoyo de UNESCO, lanzamos esta primera publicación titulada: Datos personales y derechos de niñas, niños y adolescentes en la sociedad de la información: Consentimiento y servicios digitales, escrito por Lina Ornelas, la asesora senior de Centro-i.
Lee el comunicado.
En la FIL también presentamos: El futuro de la regulación en la era digital. Temas selectos, en el que Elena Estavillo y Leonardo Martínez, de Centro-i, son coautores y exploran los desafíos y oportunidades que surgen en un mundo cada vez más conectado y tecnológico y dónde la regulación juega un papel crucial.
CEDIG
Te compartimos las conclusiones de la cuarta sesión del Consejo Ejecutivo de la Economía Digital, donde analizamos los efectos de la inteligencia artificial en el mercado laboral.
¿Quieres saber más sobre el CEDIG?
🎙️ Podcast
Te invitamos a escuchar la tercera temporada completa de Hablemos del Futuro, con grandes personalidades invitadas:
👉 Tecnología vs. democracia, ¿un match en el ciberespacio?
Invitado: Marcelo Santos, experto en semiótica, medios digitales y gestión de contenido.
👉 De likes a votos: el terreno político del ciberespacio
Invitado: Daniel de la Garza Montemayor, doctor de ciencias sociales y de filosofía, e Investigador Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores.
👉 Votar en la era digital: IA, ética y el futuro de la democracia
Invitada: Gabriela Ramos, subdirectora general de ciencias sociales y humanas de la UNESCO.
👉 La democracia en los tiempos de la IA
Invitada: Alejandra Lagunes, exsenadora mexicana y fundadora de ANIA.
👉 Contando el Feminicidio, transformando la ciencia de datos
Invitada: Catherine D'Ignazio, directora del Laboratorio de Datos + Feminismo en el MIT.
👉 Inclusión migrante 2.0, el impacto de la tecnología
Invitada: Valeria Berumen, experta en comunicación y derechos humanos.
👉 IA para todas las personas: abriendo oportunidades
Invitada: Frida Ruh, especialista en IA y creadora del podcast "AI The New Sexy".
👉 Armas autónomas: ¿protección o amenaza global?
Invitada: Jimena Viveros, experta en IA de la OCDE, y consejera del Órgano Asesor sobre inteligencia artificial de la ONU.
🌎 Centro-i en el mundo
Panel de alto nivel en el marco del foro “El futuro de la Inteligencia Artificial como herramienta anticorrupción”, organizado por el INAI y en el que Elena Estavillo, junto con Giuseppe Busia, Nini Maglakelidze, Claudia Bostiog y Blair Glencorse; analizaron el impacto de la IA en la promoción de la integridad y la rendición de cuentas. Moderó: Blanca Lilia Ibarra.
Sesgos en la Inteligencia Artificial
Conferencia magistral presentada por Elena Estavillo para la comunidad del Tec de Monterrey en la que se abordó cómo la IA puede ser tanto un desafío como una oportunidad en la construcción de un futuro más equitativo e inclusivo. Se analizaron los sesgos en la IA y las estrategias para crear tecnologías justas y responsables.
📰 Centro-i en los medios
👉 Sector telecom: necesario reformar desde la experiencia y la reflexión
Consumo TIC
Elena Estavillo explicó que en el contexto de la formulación de las leyes secundarias que abordarán el diseño institucional y las facultades de competencia económica y de regulación de las nuevas entidades que se creen, una vez decretada la desaparición del IFT y la Cofece, el Congreso de la Unión debe tener en cuenta los aciertos y errores que tuvieron lugar en el pasado, para no repetirlos.
👉 “No estás sola”: la app que ayuda en situaciones de violencia doméstica
Fast Company México
Una mujer es asesinada cada diez minutos. La estadística, que proviene de ONU Mujeres, es escalofriante. Y lo que motivó a una empresa tecnológica -Soft Serve- y una organización ciudadana -Centro i- para colaborar en un proyecto de impacto social.
¿Qué está pasando con las tecnologías digitales en el mundo?
👉 Australia aprueba una ley que prohíbe el acceso a Facebook y TikTok a menores de 16 años
La Lista
Contemplará multas de hasta unos 32.1 millones de dólares para las plataformas como Facebook, Instagram o TikTok que la infrinjan.
👉 ¿Nuestros datos están seguros en las plataformas digitales que usamos?
Digital Information World
Website planet analizó los términos de servicio y las políticas de privacidad de 57 plataformas digitales, y encontró que muchas de ellas necesitan comunicar y cuidar mejor nuestros datos.
👉 Penguin Random House modifica sus pautas de derechos de autor para evitar entrenar IA con sus libros
Proceso
La compañía estadunidense compartió su enfoque respecto al uso responsable de la IA y la necesidad de proteger los derechos de autor en el entrenamiento de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) y otras herramientas de esta tecnología.
🎊 Felices fiestas 🎊
💸 Donativos
¿Quieres ser parte de un futuro para todos y todas?
Tu donativo es esencial para apoyar nuestras acciones y construir juntos un futuro tecnológico a favor de las personas: foros, podcast, publicaciones, estudios, defensa de derechos.