Boletín febrero 2025
Este mes en Centro-i
🎂 Aniversario Centro-i
🚀 Arrancando motores en el CEDIG
👂 Escucha el primer episodio del 2025 de nuestro podcast “Hablemos del futuro”
📰 Conoce las últimas noticias sobre tecnología
¡Cumplimos 4 años!
¡En Centro-i nos emociona anunciar nuestro cuarto aniversario!
Durante este tiempo, nos hemos consolidado como un referente estratégico en el ecosistema digital, trabajando para impulsar la innovación y promover la adopción ética, responsable e inclusiva de las tecnologías digitales y exponenciales, como la inteligencia artificial.
El 2024 fue clave para Centro-i, con el lanzamiento del Consejo Ejecutivo de la Economía Digital (CEDIG), un espacio colaborativo de alto nivel que reúne a actores clave para reflexionar, dialogar y construir soluciones que impacten positivamente en el desarrollo de nuestro entorno digital. Nos incorporamos a la Red Global de Centros (Global Network of Internet and Society Centers) coordinado por el Berkman-Klein Center de Harvard. Además, transformamos nuestro podcast, ahora en video y en colaboración con Retos Femeninos..
También, celebramos nuestra incursión en el sector editorial, con la coedición de Datos personales y derechos de niñas, niños y adolescentes en la sociedad de la información: Consentimiento y servicios digitales de nuestra asesora senior Lina Ornelas, y la coautoría de Elena Estavillo y Leonardo Martínez en la obra colectiva “El futuro de la regulación en la era digital. Temas selectos”.
Agradecemos a todas las personas que han sido parte de este camino, y los invitamos a seguirnos acompañando para construir colectivamente un ecosistema digital ético, próspero, incluyente y transformador.
CEDIG
Arrancando motores
El próximo 20 de febrero realizaremos nuestra primera reunión del Consejo Ejecutivo de la Economía Digital (CEDIG). ¡Espera las conclusiones! Mientras, puedes consultar los temas que analizamos, conclusiones y recomendaciones, durante 2024 aquí.
Hacia dónde va la IA y cómo lograr que nos ayude a transitar hacia un mejor país
Prioridades de la estrategia digital para la nueva Administración
Identidad Digital Única
Efectos de la inteligencia artificial en el mercado laboral
Podcast
Llevar el internet a dónde nadie se atreve
Escucha a nuestra invitada Rocío Villanueva, Presidenta de la AMOMVAC y directora de los operadores JRMóvil y Mujer Móvil, compartir con Elena Estavillo su pasión por llevar internet a donde nadie se atreve.
En este episodio exploramos los desafíos y soluciones para conectar a las comunidades más remotas, destacando la importancia de la inclusión digital como motor de desarrollo. Descubre cómo la tecnología puede transformar vidas en lugares donde el acceso parecía imposible.
También en video. ¡No te lo pierdas!
Centro-i en el mundo
Inteligencia Artificial: ¿Herramienta de democracia o amenaza para la libertad?
Conferencia de Elena Estavillo para la Barra Mexicana de Abogados, en el que se analizó el impacto de la IA en un mundo donde cada vez se concentran más los mercados tecnológicos, mientras las redes sociales y plataformas digitales se convierten en los nuevos medios de comunicación, convergiendo el poder económico con el político.
IA, violencia virtual y voces marginadas: Creando entornos digitales inclusivos
Organizado por el IFA (Institut für Auslandsbeziehungen), el taller tuvo como objetivo explorar cómo la inteligencia artificial puede abordar el discurso de odio en línea, la violencia de género, promover la inclusión cultural y desafiar los desequilibrios de poder. Elena Estavillo participó en este evento en donde se recopilaron ideas para hacer recomendaciones políticas y técnicas que permitan crear sistemas de IA inclusivos y seguros.
Más información aquí.
Próximamente
IA, las relaciones entre Estados Unidos y México, y el futuro del trabajo
Elena Estavillo participará en esta conferencia, realizada en el marco del lanzamiento de la nueva línea de investigación sobre Inteligencia Artificial y Gobernanza del Baker Institute Center for U.S. and Mexico.
Jueves 6 de febrero, en el Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad de Rice, Houston, Tx.
Estrategias emergentes para abordar la desigualdad y la pobreza
Mesa redonda organizada por la Harvard Business School. Próximamente más información.
13 de marzo, 9:00h
Centro-i en los medios
Los retos de la agenda digital para el 2025
La Silla Rota, Leonardo Martínez
La IA seguirá sus patrones de alto crecimiento incidiendo sobre todos los aspectos de nuestras vidas. Si lo vemos panoramicamente, no es exagerado decir que el ecosistema digital se ha ido adueñando de todos los ámbitos de decisión que afectan de alguna manera la vida cotidiana en todas las sociedades del planeta.
¿Qué está pasando con las tecnologías digitales en el mundo?
La IA escribirá leyes complejas
LAWFARE
La inteligencia artificial (IA) ya está escribiendo leyes en la actualidad. Esto no ha requerido cambios en los procedimientos legislativos ni en las normas de los órganos legislativos; basta con que un legislador o un asistente legislativo utilice IA generativa en el proceso de redacción de un proyecto de ley.
Alia, el modelo español de IA
El País
Los grandes modelos más conocidos, como los usados por ChatGPT, Gemini o Copilot, han sido entrenados en inglés, por lo que pueden presentar ciertas lagunas al presentar resultados a los usuarios. El objetivo de Alia es precisamente atacar estas carencias...
Un estudio señala los peligros que supone la IA para la salud mental de niños y adolescentes
El País
La sociedad puede volver a caer con la inteligencia artificial (IA) en el error que se cometió con las redes sociales y con internet en general.
Informe internacional sobre la seguridad de la IA
AI Action Summit
Un reporte del estado de las capacidades y los riesgos de la IA avanzada escrito por 100 personas expertas de 33 países y organizaciones intergubernamentales.
Donativos
¿Quieres ser parte de un futuro para todos y todas?
Tu donativo es esencial para apoyar nuestras acciones y construir colectivamente un futuro tecnológico a favor de todas las personas, a través de nuestros foros, podcast, publicaciones, estudios, y la defensa de nuestros derechos.