Boletín marzo 2025
Este mes en Centro-i
🌐 México ante el cambiante entorno internacional de la gobernanza de las tecnologías digitales
🧔♀️ Día Internacional de las Mujeres
👂 Escucha ¿La IA nos quitará el trabajo? Hablemos sin miedo
📰 Conoce las últimas noticias sobre tecnología
México ante el cambiante entorno internacional de la gobernanza de las tecnologías digitales
El 27 de febrero, se realizó la primera sesión del Consejo Ejecutivo de la Economía Digital de este 2025, en la que se analizó el entorno global relacionado con las tecnologías digitales y exponenciales, la conformación de nuevas instituciones o ámbitos de interlocución para la gobernanza tecnológica global, y las formas en que México se está insertando en la discusión y acciones internacionales.
La sesión tuvo como invitados al Embajador Ulises Canchola Gutiérrez, Enviado Especial para Tecnologías Emergentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores; así como Pablo Pruneda Gross y Pedro Salazar Ugarte, cocoordinadores de la línea de investigación de Derecho e Inteligencia Artificial, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, IIJ UNAM.
Para saber más y consultar las conclusiones de esta sesión y las anteriores, visita el sitio del CEDIG.
Día Internacional de las Mujeres
Por un futuro inclusivo
Este 8 de marzo, Centro-i enfatiza la importancia de una tecnología inclusiva y equitativa, con perspectiva de género y derechos humanos. Cerrar la brecha de género en la ciencia y la innovación no sólo es un acto de justicia, sino una necesidad para el desarrollo de soluciones más diversas, justas y representativas, en un mundo pacífico y sostenible. ¡Impulsemos un ecosistema digital que beneficie a todas y a todos!
Podcast
¿La IA nos quitará el trabajo? Hablemos sin miedo
La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y con ella crece la incertidumbre sobre el futuro del empleo. ¿Cuántos trabajos desaparecerán? ¿Cuáles se transformarán? ¿Y qué podemos hacer para adaptarnos a esta nueva realidad?
En este episodio de Hablemos del futuro, conversamos con María del Río Chanona, experta en economía de la complejidad y profesora adjunta en el departamento de Ciencias de la Computación de University College London, sobre cómo las tecnologías digitales están redefiniendo los mercados laborales y qué podemos aprender de estos cambios. Con un enfoque innovador y agudo, analizamos el impacto de la IA en la organización del trabajo y debatimos si el sistema actual refuerza las desigualdades históricas.
🎧 No te quedes con la duda. Acompáñanos en esta conversación esencial para entender el futuro del trabajo. ¡Escúchalo ya en Hablemos del Futuro!
También, puedes verlo en video aquí.
También en video. ¡No te lo pierdas!
Centro-i en el mundo
Conectad@s para transformar
En el marco de la celebración del Premio Mujer Tec, se realizó este panel que contó con la participación de Elena Estavillo de Centro-i, así como Ana Cecilia Mata del Fomento Económico de Saltillo, Cynthia Marcos de Creadoras del Futuro, Norma Cerros, activista y Cónsul Honoraria de Nuevo León y Coahuila, todas galardonadas con el premio en distintos años, con la moderación de Zinia Padilla del Tec de Monterrey.
IA, Relaciones México-EE.UU. y el Futuro del Trabajo
Foro organizado por el Baker Institute Center for U.S. and Mexico de la Universidad de Rice con motivo del lanzamiento de su nueva línea de investigación sobre Inteligencia Artificial y Gobernanza.
Elena Estavillo participó en este evento celebrado el 6 de febrero, con Centro-i como parte del Global Network of Internet and Society Centers, en el que se analizó las implicaciones de los avances recientes en IA, su impacto en las relaciones bilaterales; así como los retos económicos y sociales derivados de la IA.
IA, violencia virtual y voces marginadas: Construyendo entornos digitales inclusivos
El 5 de febrero, Elena Estavillo participó en estas mesas de trabajo, coordinadas por Saiph Savage de la Universidad de Northeastern, como parte del proyecto: "AI, Virtual Violence and Marginalised Voices: Shaping Inclusive Digital Environments", un proyecto de investigación financiado por el Institut für Auslandsbeziehungen (IFA) de Alemania, y que reunió a diversos expertos para generar propuestas que contribuyan al desarrollo de sistemas de inteligencia artificial más justos, seguros y culturalmente inclusivos.
Las ideas y reflexiones surgidas en este panel serán fundamentales para la formulación de recomendaciones en materia de políticas públicas y tecnología, y formarán parte del libro "Inclusive and Secure AI: A Global Perspective on Policy and Technical Developments", publicado por IFA.


3er Foro Global de la Ética en la Inteligencia Artificial de UNESCO
Elena Estavillo fue invitada por UNESCO y el Gobierno de Tailandia como experta independiente para integrar el comité a cargo de la preparación de este que será el 3er foro global de gobiernos y múltiples partes interesadas, para acelerar la aplicación de la Recomendación de la Ética de la IA firmada por 194 países. El foro tendrá lugar en Bangkok en junio.
BiGS Leadership Roundtable: Harvard Mexico Roundtable
Centro-i participará en este espacio exclusivo de diálogo orientado a brindar soluciones sobre estrategias emergentes para abordar la desigualdad y la pobreza.
13 de marzo, Club de Banqueros, Ciudad de México.
Próximamente
Aprovechando la inteligencia artificial para el empoderamiento de las mujeres: Superando desafíos y oportunidades
En el marco de la 69ª Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU (CSW), Elena Estavillo participará en este evento en el que líderes y expertas analizarán cómo mitigar los sesgos en los algoritmos de IA, aumentar la participación de las mujeres en el desarrollo tecnológico y aprovechar el potencial de la IA para mejorar el acceso a la educación, la salud y las oportunidades económicas.
20 de marzo. 10:00 h. Sala de conferencias 12 - Edificio de la Asamblea General de la ONU, Nueva York.
Para Leer
La Tiranía del Mérito
Michael Sandel, Editorial Debate
Las sociedades occidentales padecen dos males relacionados: la desigualdad económica y la polarización política. En el marasmo resultante, parece que hemos perdido de vista la noción clave del bien común. En esta obra fundamental, Michael J. Sandel se plantea cómo recuperarla.
Centro-i en los medios
La inteligencia artificial en París 2025
Leonardo Martínez, La Silla Rota
La cumbre se centró en cinco temas principales: cómo usar la IA para el bien público; el impacto de la IA sobre el trabajo; cómo es que la IA está transformando las actividades creativas, la expresión artística y las formas en las que interactuamos con la cultura; la importancia de establecer estándares y regulaciones para garantizar que la IA se utilice de manera responsable y que se protejan los derechos y la privacidad de las personas; y sobre la gobernanza de la IA, se discutió la necesidad de una cooperación internacional para abordar los desafíos globales que plantea esta tecnología.
¿Qué está pasando con las tecnologías digitales en el mundo?
México firma un acuerdo global sobre inteligencia artificial en el AI Action Summit 2025
DerechosDigitales.org
La declaración final estableció como prioridades: promover el acceso a la Inteligencia Artificial para reducir las brechas digitales; garantizar un desarrollo abierto, inclusivo, transparente, ético, seguro y confiable dentro de marcos mundiales; y crear condiciones que fomenten la innovación evitando la concentración de mercado… fue firmada por 60 países de todo el mundo, con dos notables abstenciones: Estados Unidos y el Reino Unido.
Superagencia: el futuro del trabajo potenciado por la IA
The Wired México
El liderazgo en la era de la IA no se trata solo de saber adoptar tecnología en diferentes áreas operativas, sino de utilizarla con criterio y responsabilidad. Este es el concepto de "superagencia" que Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, presenta en su libro Superagencia: What Could Possibly Go Right with Our AI Future.
El Departamento de Justicia de EEUU contempla que Google venda Chrome
PYMTS
Con esta medida, se abandonaría el plan inicial de que Google venda su negocios de IA, para cumplir una orden judicial que señaló que Google tiene un monopolio en los servicios de búsqueda en línea.
El MIT crea el Índice de Agentes de IA
The AI Agent Index
Se trata de una base de datos pública sobre agentes de IA, que provee información técnica, sobre sus ámbitos de aplicación y prácticas de control de riesgos.
Donativos
¿Quieres ser parte de un futuro para todos y todas?
Tu donativo es esencial para apoyar nuestras acciones y construir colectivamente un futuro tecnológico a favor de todas las personas, a través de nuestros foros, podcast, publicaciones, estudios, y la defensa de nuestros derechos.